¿Su paciente ronca?

Descubra Biologix® el examen del sueño que simplifica el diagnóstico

¿Por qué elegir Biologix® ?

Descubra Biologix® el examen del sueño que simplifica el diagnóstico

ahomemSensor

Este examen te permitirá ofrecer a tus pacientes una solución simplificada utilizando solo un smartphone y un sensor compacto e inalámbrico.

pacienteSensor

La prueba de ronquidos de Biologix® permite que usted evalúe el ronquido de su paciente sin necesitar de un sensor Oxistar®

laudoBiologix

Mediante Inteligencia artificial, la prueba graba y analiza el ronquido del paciente durante la noche. De esta forma, se proporciona tanto la intensidad como el porcentaje de tiempo de ronquido a lo largo de todo el período de sueño.

Todo en un solo lugar

La App de Biologix® es intuitiva para realizar el examen del sueño o la prueba de ronquidos. Es a través de la Aplicación Biologix® donde se completa la Ficha médica, se inicia y finaliza cada procedimiento.

Disponible para Android y IOS

appMovil

¿Qué datos medimos?

sensor1

Índice de desaturación de oxígeno (IDO)

IDO se calcula como el número de desaturaciones sobre 3% dividido por el número de horas de registro válido.

sp02

Tiempo con saturación de oxígeno inferior al 90%

Indica el porcentaje del tiempo de examen válido en el que el paciente tiene una saturación bajo 90.

lupa

Carga hipóxica

Debido a su correlación con el desarrollo de problemas cardiovasculares, este parámetro tiene como objetivo evaluar la extensión y la profundidad de los episodios de desaturación de oxígeno en la sangre.

sensor2

Frecuencia Cardiaca

Cada barra del histograma indica la proporción de tiempo que el paciente tuvo una frecuencia cardíaca en cada uno de los rangos indicados.

sueno

Intensidad del ronquido

Utilizando redes neuronales, el algoritmo de detección de ronquidos de Biologix analiza y aprende continuamente a diferenciar los sonidos registrados por el micrófono del celular.

time

Tiempo de sueño

Es el tiempo total que pasó durmiendo el paciente, según la clasificación generada por un algoritmo de inteligencia artificial. Este algoritmo analiza datos, como el movimiento, los ronquidos, la frecuencia cardíaca y la saturación (SpO2), para determinar los períodos de sueño.

corazon

Riesgo de fibrilación Auricular (FA)

Conclusión del análisis realizado por inteligencia artificial, clasificando el riesgo de fibrilación auricular durante el examen. Si se identifica al menos un episodio de FA, el riesgo se considera “alto”. Si no se registra ningún episodio, el riesgo se clasificará como “Bajo”.

¡Solicita tu cotización ahora!

¡Solicita tu cotización ahora!

Envíanos tus datos y uno de nuestros ejecutivos se contactará contigo para resolver todas tus dudas.